CLASSROOM CÓDIGOS DE MATERIAS: ENTRAR AL BUSCADOR DE GOOGLE Y COLOCAR CLASSROOM, EN CÓDIGO COLOCAR SEGÚN LA CLASE SALUDOS.
MATEMÁTICA............................................3nccsib
MATERIA: ARTISTICA
------------------------------------------------------------------------
MATERIA: ED. FISICA
MATERIA: INGLES
----------------------------------------------------
MATERIA: MATEMÁTICA
MATEMÁTICA............................................3nccsib
HISTORIA....................................................3pghe3y
GEOGRAFIA................................................2sdx76k
BIOLOGÍA....................................................2mqje4v
FÍSICO-QUIMICA........................................fnhsgyq
INGLES.........................................................i7nxqbk
ED. ARTÍSTICA...........................................i6clqaw
ED. ARTÍSTICA...........................................i6clqaw
ED. FÍSICA...................................................s6pnux7
CONST. CIUDADANA................................5xb56xp
LENGUA Y LIT............................................4sbn4fk
-------------------------------------------------------------------------CONST. CIUDADANA................................5xb56xp
LENGUA Y LIT............................................4sbn4fk
MATERIA: ARTISTICA
------------------------------------------------------------------------
MATERIA: ED. FISICA
E.S.S
Nro 25
SAN MIGUEL
EDUCACION FISICA
Prof:
Silvina Timpanaro
Fecha:
marzo 2020
Nombre, apellido
del alumno:
Curso:
1- ¿Alguna vez
has realizado algún deporte?,¿Cuál?
2- ¿Haces
actualmente algún deporte, cuál?.
3- ¿Para vos,
cuáles son los beneficios de realizar
actividad física frecuentemente?.
4-Crea una rutina
de no más de 5 ejercicios para entrar en calor el cuerpo.
5- ¿Qué deporte
te gustaría realizar este año?.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
MATERIA: LENGUA
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MATERIA: LENGUA
MATERIA: INGLES
----------------------------------------------------
MATERIA: MATEMÁTICA
ACTIVIDADES 3ER AÑO
3º1º Y 3º4º
PROFESOR LENCINA
EES 25
PARTE 1 USO DE LA CALCULADORA
1) Resolver los siguientes ejercicios combinados USANDO LA CALCULADORA
a) 2/3·(1/5+2/5)-2/15= c) 2/5·2/3+2/3-4/5 ∶3/2=
b) (5/7+3/7):(9/4-3/2)= d) 1/2· (2/5+1/2)+5/4=
2) Pasar a fracción:
a) 3 2/7= b) 9 5/2= c) 7 1/6=
3) Calcular:
a) 3+7/6= b) 5-2/9= c) 8/3+4=
d) √(100/49=) e) (1/2)^4= f) ∛(27/64=)
4) Simplificar: a) 12/18= b) 54/27=
5) Resolver los siguientes ejercicios combinados USANDO LA CALCULADORA
a) 3/2:(2/3+5/3)+2/7= c) 2/9·5/3+4/9-1/3·2/3=
b) (1/5+2/5)·(7/4-3/2)= d) 3/5· (5/4+1/2)+7/10=
6) Pasar a fracción:
a) 5 3/4= b) 8 5/2= c) 6 1/6=
7) Calcular:
a) 4+5/6= b) 9-7/8= c) 8/3+1=
d) √(64/81=) e) (2/3)^4= f) ∛(1/64=)
8) Simplificar: a) 15/25= b) 32/40=
PARTE 2
1) Para la asamblea constituyente se reunirán los 3 senadores de cada una de las 23 provincias, 157 diputados, cinco intendentes de buenos aires, santa fe, córdoba y Tucuman, y dos jueces de cada provincia y CABA. ¿Cuántas personas se reunirán en total?
2) Para los juegos olímpicos de Rio se compraron 982 medallas ¿Cuántos deportes habrá en competencia?¿Cuantas medallas sobraran?
3) Hace 15 dias en Viedma hacia 20 grados BAJO CERO de temperatura y la misma subió dos grados cada día durante 9 dias y bajo 5 grados durante los días restantes ¿Cuál es la temperatura de hoy en Viedma?
4) Pascual pinto de rojo dos de los puntos de un dado. ¿? Que fracción de los puntos de ese dado son negros?
5) Al triple de un numero le sumo su siguiente y obtengo -45¿Cuál es el número?
6) Pedro pinta la tercera parte de una pared y damian la quinta parte de la misma pared¿Qué fracción queda sin pintar?
7) Un martin pescador vuela a 35 metros de altura y se precipita al mar para pescar un pez que nada a 3 metros bajo el mar¿Qué distancia recorrió en total?
8) Mía le lleva 3 años a su hermana Fermina y si se suman ambas edades se obtiene 27¿Cuántos años tiene Mía?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MATERIA: GEOGRAFÍA
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MATERIA: CONSTRUCCIÓN CIUDADANA
Profesora Mariel Galeano
En esta oportunidad vamos a
trabajar en especial con el concepto de Ciudadanía Social en relación a la
situación actual que como sociedad nos toca vivir (Coronavirus).
MATERIA: CONSTRUCCIÓN CIUDADANA
Construcción
de la Ciudadanía 3ro 1ra turno mañana y 3ro 3ra turno y tarde
Profesora Mariel Galeano
Hola chicos y chicas, vamos a trabajar sobre el siguiente
texto:
ü Leer
el texto y buscar el significado de las palabras desconocidas

1)
Te
parece que se cumplen los derechos sociales (salud, educación, seguridad
social, etc.) teniendo en cuenta la situación que vivimos con el Coronavirus
¿Por qué?
2)
El texto habla sobre cumplir con obligaciones, como
ciudadano ¿Cuáles serían nuestras obligaciones ante la situación del
Coronavirus?
3)
¿Cómo podemos colaborar en bien de toda la sociedad y
superar de la mejor manera este momento que se vive con el Coronavirus?
4)
Esta imagen se difundió con el objetivo de colaborar e
informar a la sociedad sobre el tema Coronavirus ¿Te parece acertado? ¿Lo
difundirías? ¿Por qué?
----------------------------------------------------------------------------------
MATERIA: BIOLOGÍA
----------------------------------------------------------------------------------
MATERIA: HISTORIA
Para rncdir
el paso del tiempo se utilizan unidades dc distinto tipo. [Algui las de ellas,
(')rno Jos segundos, los minutos,
las horas, los días, las semanas y los meses, son útiles lo para referenda a
las actividades (le la vi

da
(Ot jdjatra./Pero otro tipo (le fenón los, al



Pero
cualquiera sea la unidad de tiemi que utilicemos, debemos partir de un pun fijo
a partir del cual comenzar a contar, El tema cronológico —es decir, de medición
tiempo— más difundido en casi todo el mur do es el denominado cronología cristi
que tiene como punto de partida el nacimien to de Cristð, A los años y siglos
anteriores a acontecimiento se les agrega "a.C. que significa antes de
Cristo, y a los posteriores se les añade "d.C. es decir, después de
Cristo. Sin embargo, en este último caso se ha impuesto la desaparición de tal
indicación. Los hechos anterióÈes al nacimiento de Cristo se ubican cronológicamente
en forma ascendente, siendo más alto el número cuanto mas antiguas son. Los
acontecimientas ocurridos con pos terioridad al nacimiento de Cristo son
cont& bilizados en forma ascendente. siendo
el número cuanto .más rvciente es
un sucesxx


Ins historiadores suelen utilizar
un esque ma que identifica gitlndes etapas en la historia de la humanidad. Ese
esquema toma eje fundamental una serie de ptx)cescxs ocutri• dos en Etitopa,
peto se lo utiliza también dar cuenta de lo sucedido en partes del mundo,

¿A QUÉ LLAMAMOS "FUENTES DE LA
HISTORIA"?






ROMANO O OCCIDENTE



Causas y consecuencias
en la historia

*PARTIR DE LA
hEVOLUClÓN
Predominio de una agricultura que tendía a ta escasez
MATERIA: BIOLOGÍA
PLAN
DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA
PROFESORA: ALBARIÑO MARISOL.
MAIL: sol_alba2 hotmail.com
CURSO:
MATERIA: BIOLOGIA.
Las actividades que
se presentan a continuación son para trabajar los días………………………………………………….en su
respectivos hogares.
Cualquier duda se
pueden comunicar conmigo vía mail.
1-
¿Cuáles son las características
básicas de los seres vivos?
2-
Para pensar ¿Por qué los seres vivos
son considerados sistemas abiertos? Dar 1 ejemplo.
3-
Definir el concepto de metabolismo.
4-
Investigar que son las biomoléculas.
5-
Definir:
UNICELULAR
PLURICELULAR
AUTÓTROFOS
HETEROTROFOS
6-
Investigar que es la HOMEOSTASIS e
IRRITABILIDAD en biología y citar 1 ejemplo.
------------------------------------------------------------------------------------
MATERIA: FISICO-QUIMICA
Buenas tardes, soy la profesora Vega de Fisicoquimica de 3ro 1ra turno mañana,estas son las actividades del periodo de diagnóstico y corresponden a las dos semanas del mes de Marzo, deben hacer los ejercicios 1 al 5. Gracias.
------------------------------------------------------------------------------------
MATERIA: FISICO-QUIMICA
Buenas tardes, soy la profesora Vega de Fisicoquimica de 3ro 1ra turno mañana,estas son las actividades del periodo de diagnóstico y corresponden a las dos semanas del mes de Marzo, deben hacer los ejercicios 1 al 5. Gracias.
MATERIA: HISTORIA
EL TIEMPO
PASA...
Ninguno de nosotros se permitiría dudar de que el
tiempo pasa y hasta habría coinciciencias absolutas en cuanto a que el paso del
tiempo transforma la vida de los hombres.
Estas observaciones nos
colocan frente a interrogantes muy interesantes. ¿Cómo debe concebirse el paso
del tiempo? ¿Se trata de un tiempo cíclico, como el de las estaciones del año,
que eternamente se suceden en el mismo orden, o de un tiempo que avanza linealmente
y que nunca vuelve atrás? ¿El tiempo de los fenómenos naturales es el mismo que
el de los asuntos humanos?
Al tratar de responder estas preguntas, los hombres
descubrieron que una de las primeras cosas que debían hacer era tratar de
registrar el paso del tiempo, y para eso, necesitaban medirlo. Los
historiadores, en particular, to se volvieron especialistas en estos asuntos,
ya que, según uno de ellos, la Historia es la "ciencia de los hombres en
el tiempo".
MEDIR EL TIEMPO





gunos jales y 01 tos nal tirales, (len )anclan
mo los
años, los siglos y los milenios.




UN ESQUEMA DE LA HISTORIA DE
LA HUMANIDAD



I Se tvconoce, en principio, una divi

mayc (lt 1, co Sión
entre la llamada PIVhistoria V la Hist(Y
a.c.
ria.
Esta división se funda en la idea de que la
Historia trabQja casi exclusivamente con documentos escritos, de modo
tal que sólo podría haber Historia de aquellas etapas poste
a la invención de la escritura (hacia el 3400
a.C.).lSin embargo, en la actualidad, esta
se ha
atenuado, puesto que es posible reconstruir el pasado sin contar con documentos
escritos. 



Ya
en épocas históricas, se plantea la existencia de cuatro grandes períodos o
edades: Antigua, Media, Moderna y Contemporánea. 


Todos los historiadores reconocen una característica muy especial de
su trabajo: su saber es "indirecto". Esto significa que los hechos
que estudian los historiadores ocurrieron en el pasado y no hay posibilidad
alguna de observarlos directamente.'
Pero
los historiadores hallaron el modo de solucionar este gran problema.
Prácticamente todas las actividades del hombre, sean las políticas, las
militares, las económicas, las sociales, las culturales, y aun las privadas,
dejan algún rastro, alguna huella. Esos rastros son de naturaleza muy diversa,
or ejemplo un documento oficial, una canción popular o una monecia, Trabajando
sobre esas huellas, es posible ll«gar a saber qué cosas hicieron los hombres y
las mujeres del pasado. En algún momento
476
CAJOA D . IMPERIO







del siglo XIX, los historiadores asignaron
una denominación para esas huellas de las activi
proces
|
|
dados del pasado: las llamaron fuentes.
![]() |
aco
|
Las fuentes de la historia pueden ser de
dis-
|
cesiv dos
|
tintos tipos: escritos oficiales,

cartas, obras literarias, leyes, diarios, etc.), materiales
(construcciones, monedas, vasijas, esculturas, vestimentas, etc.), orales (los
relatos
de los
testigos de un hecho, mitos, leyendas)

gráficas (pinturas, fotografías, dibujos) y aubvisuales (películas,
grabaciones de programas de televisión, etc.). Todas estas fuentes, que son
testimonios de una época o de un período, reciben el nombre de fuentes primarias„
para diferenciarlas de los trabajos elaborados por los historiadores sobre los
hechos o los procesos del pasado, que reciben el nombre de fuentes
secundarias.

Causas y consecuencias
en la historia
Los historiadores no estudian todo el pasado, sino
que-seleccio ma que les interesa investigar. El punto de partida detsu tarea
teo de un problema que deberá que suele asumir una pregunta o de un conjunto de
preguntas relacionadas ent Para muchos historiadores las preguntas más
importantes son
hacen referencia a las causas de sucesos y
procesos. En la act tiende a pensar que los procesos históricos (y los
sociales, en g nen muchas causas, no sólo una: a esto se llama multicausali<
Los efectos que las causas generan en la realidad suelen ser
llam¿ cuencias, aunque las relaciones
entre unas y otras suelen ser cot

1789 

1453
• REV04UClÓN
FRANCESA
To DE
CONSTANTINOPLA
SOCIA ES
INDUSTRIAL
|
-4MBlQS1þYYNOMlCOS
Y
*PARTIR DE LA
hEVOLUClÓN
La Revolución Industrial fue la primera de las grandes
tófbñnaðlones de la Edad Contemporánea y una de las importantes de la
historia.bu impacto generó cambios undamentales en la economía y los modos de
vida de la -Ámanidad.
La Revolución Industrial, que originó el sistema económico
capitalista industrial, nació en Inglaterra a fines del siglo XVIII, entre 1780
y 1790. Inglaterra estaba bien preparada para «góerar un impulso industrial sin
precedentes; por ejemplo,
eía:
-
próspera;
-
un sector manufacturero desarrollado• importante comercio de
ultramar que le proporcionaba consumidores, materias primas y capitales;
-
un gobierno que apoyó la innovación técnica y el de sarrollo
de las industrias. La Gloriosa Revolución de 168E había instalado una monarquía
limitada por el Parlamento en el que predominaron los hombres de negocios,
dispuestos a favorecer las conquistas de mercados y la protección de los
comerciantes. La Revolución Industrial convirtió a Inglaterý@enel país más
poderoso de Europa y el "taller del mundo": gran poteñCia naval,
exportadora masiva de productos, intermediaria comercial entre los países
europeos y los dominios coloniales. Posteriormente se sumaron a la
industrialización otros países como Francia, Bélgica, Alemania y los Estados
Unidos.
Características de ta economía preindustrial
CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMíA PREINDUSTRIAL
|
code
la Edad Moderna, dinámico en sus orígenes, pero que
|
|||
había adquirido rigidez en
los últimos siglos. Para compren-
|
Predominio de
|
Predominio
de
|
Población
|
der la transformación económica de fines del siglo
XVIII es
|
una agricultura que
|
la
manufactura
|
debilitada por
|
necesario recordar las
características económicas de los
|
tendía a la escasez
|
artesanal
|
hambrunas y epidemias
|
La Revolución Industrial terminó con el sistema económiA tiempos precedentes.
Predominio de una agricultura que tendía a ta escasez
Antes de la industrialización, la
principal actividad económica era la técnicas agrícolas eran deficientes en
comparación con las de siglos posteriores: IpsgLementos aborlQ¶esçaps. A pe-
sar de la existencia de grandes variaciones
entre las regiones
Y de combinaciones de diferentes sistemasaa
modalidad_más
rotación
trienal: para evitaræeL
a.&Diento del suelo se dejaba en
descanso tercio de las tierras©e Jaþor durante prolongados períodos, sose
-un año, ero en terrenosmenos fértiles podía durar
La utilización de este
sistema implicaba que una de las tierras cultivables no se utilizaran
anualmente para la producción de alimentos; así la capacidad Productiva no
siempre aseguraba el sustento y Ja población se veía afectada por frecuentes
hambrunaúra aumentar la Producción se recurría a la incorporación de tierras
abandonadas 0 la roturación de nuevos terrenos, por lo tanto, el rendimiento
dependía de la superficie de tierra cultivada, Algunos historiadores consideran
que existían áreas donde ni siquiera era posible obtener dos. cosechas cada
tres años.
Otrgelgmento que
caracterizaba-a de este período eraunsistema de propiedad basado en el uso
comu.naLde .la-tierra, llamado abiertos. En
los campos abiertos, las parcelas de los propietarios estaban dispersas y
mezcladas) Este sistema hacía
necesarioqueþs_tierras se trabajaran en común, sincronizando las tareas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.